La cantante mexicana Thalía sorprendió recientemente a sus seguidores al compartir en sus redes sociales imágenes de su espalda con marcas circulares, resultado de una sesión de masaje con ventosas, también conocido como cupping. Esta técnica milenaria, originaria de la Medicina Tradicional China (MTC), ha ganado popularidad en todo el mundo por sus múltiples beneficios para la salud. Pero, ¿en qué consiste exactamente el cupping y cómo puede contribuir a nuestro bienestar?

¿Qué es el masaje con ventosas o cupping?

El cupping es una práctica terapéutica que implica la colocación de ventosas en puntos específicos del cuerpo. Estas ventosas, tradicionalmente de vidrio, bambú o cerámica, crean un vacío al succionar la piel, lo que provoca una elevación de los tejidos subyacentes. Este proceso busca equilibrar el flujo de Qi (energía vital) y mejorar la circulación sanguínea, principios fundamentales de la MTC.
Cupping masaje ventosas blog 01

¿Cómo actúa el masaje con ventosas?

Beneficios de la Auriculoterapia:
Desde la perspectiva de la MTC, el cupping ayuda a:

  • Eliminar bloqueos energéticos: Restaurando el flujo adecuado de Qi en los meridianos.

  • Mejorar la circulación sanguínea: Facilitando la oxigenación de los tejidos y la eliminación de toxinas.

  • Aliviar dolores musculares: Reduciendo tensiones y contracturas.

  • Fortalecer el sistema inmunológico: Estimula la respuesta natural del cuerpo ante enfermedades.
Cupping masaje ventosas blog 02

Tipos de cupping:
Existen diferentes modalidades de cupping, entre las más comunes se encuentran:

  • Cupping seco: Consiste en la aplicación de las ventosas sin realizar ninguna incisión en la piel.

  • Cupping húmedo: Después de crear el vacío, se realizan pequeñas incisiones para extraer una mínima cantidad de sangre, buscando eliminar toxinas.

  • Cupping móvil: Implica mover las ventosas sobre la piel previamente lubricada, combinando los beneficios del masaje con la succión.

La experiencia de Thalía con el cupping

Thalía compartió su experiencia con el cupping en sus redes sociales, destacando que, aunque las marcas pueden parecer llamativas, el procedimiento es indoloro y le proporciona una sensación de renovación y bienestar. Estas marcas son temporales y suelen desaparecer en pocos días. Su testimonio ha generado interés en esta técnica, motivando a muchos a explorar sus beneficios.

Consideraciones antes de someterse a una sesión de cupping:
Si estás considerando probar el cupping, es importante tener en cuenta:

  • Consultar a un profesional certificado: Asegúrate de que el terapeuta tenga formación en MTC y experiencia en la técnica.

  • Informar sobre condiciones médicas preexistentes: Algunas afecciones pueden contraindicar el uso de ventosas.

  • Brindar información sobre marcas temporales: Son una parte normal del proceso y no indican daño alguno.
Cupping masaje ventosas blog 03

Integrando el masaje con ventosas en prácticas terapéuticas

El cupping puede complementarse con otras técnicas de la MTC, como la acupuntura y la reflexología, para potenciar sus efectos y abordar diversas dolencias de manera integral. Por ejemplo, la reflexología se enfoca en estimular puntos reflejos en los pies, espalda y otras áreas, promoviendo el equilibrio energético y la salud general.

¿Cómo comenzar tu carrera en terapeuta alternativo?

Si te interesa convertirte en terapeuta en Reflexología reconocido por el MSP, el primer paso es seguir una formación completa y certificada que te permita aprender los fundamentos y técnicas avanzadas de esta disciplina. Una educación de calidad que incluye tanto aspectos teóricos como prácticos.

Para aquellos interesados en profundizar en estas prácticas, existen programas de formación especializados. Por ejemplo, la Certificación en Reflexología con mención en Técnicas de la Medicina Tradicional China ofrece una comprensión profunda de estas terapias. Este programa, que inicia el 18 de febrero, es ideal tanto para profesionales de la salud como para personas interesadas en el bienestar integral.

Asegúrate de que el programa de formación esté avalado por organismos oficiales, ya que esto te permitirá ejercer de manera legal y obtener un reconocimiento válido en el campo de la salud alternativa. La formación profesional te proporcionará no solo las habilidades prácticas para trabajar con pacientes, sino también el conocimiento necesario para entender la teoría detrás del Shiatsu y cómo aplicarla en el contexto de la medicina alternativa.

Certificación en Reflexología mención en Técnicas de la Medicina Tradicional China

Fecha de inicio: 18 de febero
Modalidad: Semipresencial – clases en línea y talleres prácticos presenciales
Horarios: martes y jueves (virtual)
sábados cada 15 días de 8 am a 2 pm (presencial).

Para inscribirte, completa el formulario de inscripción.
Si tienes preguntas, contáctanos a través de Whatsapp en wa.me/593984934437 o envía un correo a info@cmisaludintegrativa.com.

¡No pierdas la oportunidad de aprender estas técnicas milenarias y aplicarlas en tu práctica profesional! Te esperamos para comenzar este viaje de aprendizaje y sanación.