Formación teórico práctica en Acupuntura y Medicina Tradicional China para Médicos 2025 -2026
	Con el aval académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la UCE
			
				Instructor			
				
			cmiadmin		
			
			
				29			
			
				
					Estudiantes				
					inscritos			
		
	- Descripción
 - FAQ
 
			
							Información de la formación en Acupunutra						
						
					
							La “Formación teórico práctica en Acupuntura y Medicina Tradicional China” cuenta con el aval académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador y cumple con los lineamientos más actuales de la OMS para el ejercicio de la Acupuntura a nivel mundial. Comienza el 11 de noviembre de 2025 (720 horas académicas - 10 meses).
Como requisito indispensable de ingreso se debe poseer título de tercer nivel en medicina.
Si deseas más información puedes escribir al Whatsapp
https://wa.me/593984934437 para que podamos enviarte la guía académica que contiene la malla curricular, perfil de los docentes, inversión, formas de pago, descuentos y el detalle del proceso de inscripción.
					Como requisito indispensable de ingreso se debe poseer título de tercer nivel en medicina.
Si deseas más información puedes escribir al Whatsapp
https://wa.me/593984934437 para que podamos enviarte la guía académica que contiene la malla curricular, perfil de los docentes, inversión, formas de pago, descuentos y el detalle del proceso de inscripción.
							¿Cuándo inicia la formación en Acupunutra?						
						
					
							Iniciamos martes 11 de noviembre de 2024 -  Las clases online son los martes y viernes de 7pm a 9pm. Los encuentros prácticos presenciales son cada 3 semanas al mes en las instalaciones de CMI (Quito - Ecuador), los días domingos de 8am a 2pm.						
					
							¿Cuál es el costo de la formación en Acupunutra?						
						
					
							La inversión requerida es de 2000 USD, correspondientes a 200 USD por la matrícula/inscripción y 1800 USD por la colegiatura. 
La formación se extiende de noviembre de 2025 hasta agosto de 2026. Tenemos descuentos en los pagos de la colegiatura: del 15% en un solo pago con transferencia (1530 USD) del 10% en un solo pago con tarjeta de crédito (1620 USD) y del 5% en 2 pagos (855 USD cada uno). También contamos con la facilidad de pago mensual de 180 USD los 5 primeros días de cada uno de los 10 meses.
					La formación se extiende de noviembre de 2025 hasta agosto de 2026. Tenemos descuentos en los pagos de la colegiatura: del 15% en un solo pago con transferencia (1530 USD) del 10% en un solo pago con tarjeta de crédito (1620 USD) y del 5% en 2 pagos (855 USD cada uno). También contamos con la facilidad de pago mensual de 180 USD los 5 primeros días de cada uno de los 10 meses.
							¿Cómo son los talleres presenciales?						
						
					
							Los encuentros prácticos presenciales son cada 3 semanas, en los que se hacen prácticas entre compañeros y pacientes voluntarios, que pueden venir también por sugerencia de los alumnos.						
					
							¿Qué pasa si no puedo asistir a los talleres presenciales?						
						
					
							Hemos tenido varias experiencias exitosas con estudiantes de fuera de Quito y estudiantes internacionales que no pueden asistir a uno o varios talleres por sus ocupaciones. Si no puedes asistir a uno o varios de los encuentros presenciales ponemos a tu disposición la modalidad de realización de pasantías autogestionadas en lugar que prefieras, completando las horas que no puedas asistir a los encuentros.
Además, las secciones prácticas principales de los talleres serán transmitidas en vivo en nuestra aula virtual, donde también encontrarás la grabación de los talleres para verlas cuando prefieras.
					Además, las secciones prácticas principales de los talleres serán transmitidas en vivo en nuestra aula virtual, donde también encontrarás la grabación de los talleres para verlas cuando prefieras.
							¿Cuáles son los requisitos para registrarse en la formación en Acupunutra?						
						
					
							Como requisito indispensable de ingreso se debe poseer título de tercer nivel en medicina. Actualmente, de acuerdo al reglamento (Acuerdo Ministerial 5001) la Acupuntura puede ser ejercida sólo por médicos a nivel de especialidad (obtener un título de 4to nivel en Acupuntura), sin embargo, la recomendaciones más recientes de la OMS indican que los médicos también pueden ejercer la técnica mediante formaciones de alto nivel, y, basados en esas recomendaciones, el CMI, con el aval académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador ha diseñado este programa.						
					
							¿Dónde se encuentra CMI?						
						
					
							Nos encontramos en la Av. Napo E2-15 y Salcedo, en Quito, Ecuador. Encuentra la ubicación en Google Maps en el siguiente enlace:
https://maps.app.goo.gl/t9m7oHe327LnVYEP8
						
					https://maps.app.goo.gl/t9m7oHe327LnVYEP8