¿Tienes alguna pregunta?
Mensaje enviado Cerrar

Diplomado en Medicina Tradicional China y Prácticas Ancestrales

Con el aval del IST Jatun Yachay Wasi
Instructor
cmiadmin
26 Estudiantes inscritos
  • Descripción
  • FAQ
img curso MTC N1
Diplomado en Medicina Tradicional China y Prácticas Ancestrales web

CMI – Centro de Medicina Integrativa se complace en anunciar la apertura del primer Diplomado en Medicina Tradicional China y Prácticas Ancestrales con el aval académico de ITS Jatun Yachay Wasi.

En un mundo que necesita sanar con profundidad, este programa te ofrece una formación integral en Medicina Tradicional China (MTC), combinando técnicas milenarias con herramientas contemporáneas. Aprenderás a acompañar procesos de salud con visión energética, corporal y espiritual.

    • Modalidad: Híbrida (clases online + talleres presenciales)
    • Inicio: 12 de agosto de 2025

¿Qué aprenderás en lel diplomado?

  • Módulo 1: Diagnóstico en la Medicina Tradicional China – Yin Yang y 5 elementos. Diagnóstico en lengua y pulso
    Este módulo introduce los fundamentos filosóficos y energéticos de la Medicina Tradicional China, explorando el Qi, el Yin-Yang y la Teoría de los Cinco Elementos. A través de herramientas diagnósticas como la observación, la lengua, el pulso y el interrogatorio, se guía al estudiante en la identificación de desequilibrios que afectan el cuerpo, la mente y el espíritu. Esta visión holística permite comprender la salud como un proceso dinámico de armonía entre la persona y su entorno, sentando las bases para el abordaje terapéutico en los módulos siguientes.
  • Módulo 2: Chi Kung (Qi Gong) – Wu chi Meditación en Movimiento
    El módulo presenta el Chi Kung (Qigong) como una práctica integral de movimiento, respiración y meditación que fortalece el flujo del Qi, armoniza los meridianos, fortalece el sistema inmunológico y reduce tensiones físicas y emocionales. A través de un aprendizaje vivencial, se exploran secuencias terapéuticas y aplicaciones clínicas, integrando esta disciplina como herramienta de autogestión de la salud y apoyo en procesos terapéuticos desde una perspectiva energética y holística.
Diplomado en Medicina Tradicional China y Prácticas Ancestrales Img02
  • Módulo 3: Nutrición desde la Medicina Tradicional China – Trofología
    A través de la nutrición energética, este módulo enseña cómo los alimentos —según su tipo, sabor, color y preparación— impactan el equilibrio del Yin y el Yang y la salud de los órganos internos. Se aprenden principios de trofología para diseñar planes alimentarios personalizados, integrar la cocina como herramienta terapéutica y prevenir desequilibrios comunes desde una perspectiva ancestral y práctica. Además, se promueve una relación más consciente con los alimentos, utilizando ingredientes locales y técnicas de la Medicina Tradicional China aplicadas a la vida cotidiana.
  • Módulo 4: Fitoterapia de la Medicina Tradicional
    A partir de la sabiduría de la fitoterapia china, se estudia el uso terapéutico de plantas medicinales según su energía, sabor, temperatura y acción sobre los órganos, con aplicaciones adaptadas a las realidades de salud en el Ecuador. Se desarrollan habilidades para formular tratamientos personalizados basados en el diagnóstico energético, integrando además principios de nutrición energética para apoyar la armonía del Qi y la prevención de enfermedades. Esta combinación ofrece una visión práctica y culturalmente pertinente del acompañamiento terapéutico.

Horarios:

    • Clases Virtuales: Martes y jueves de 19h00 a 21h00.
    • Talleres Prácticos Presenciales: Domingos cada 15 días de 8h00 a 14h00 (1 sábado).
    • Casa Abierta: domingo 21 de diciembre de 2025 de 8h00 a 14h00.

Inversión, descuentos y formas de pago:

Diplomado en Medicina Tradicional China y Prácticas Ancestrales Inversión

Inscríbete Ahora

Diplomado en Medicina Tradicional China y Prácticas Ancestrales Formulario

Aprovecha esta oportunidad para expandir tus conocimientos y habilidades con el Diplomado en Medicina Tradicional China y Prácticas Ancestrales.
Inscríbete y asegura tu cupo
llenando el formulario de inscripción.

¿Tienes preguntas? Contáctanos a través de:
Escríbemos: +593 984 493 4437 WhatsApp
Correo: info@cmisaludintegrativa.com
¡Únete a este diplomado  y transforma tu salud personal y tu práctica profesional con prácticas ancestrales de salud y bienestar!

Información de la certificación
El Diplomado en Medicina Tradicional China y Prácticas Ancestrales cuenta con el aval académico del I.S.T. Jatun Yachay Wasi. Comenzamos el 12 de agosto de 2025, dura 5 meses.
Consta de 4 módulos (200 horas):
- Módulo 1: Diagnóstico en la Medicina Tradicional China - Yin Yang y 5 elementos. Diagnóstico en lengua y pulso
- Módulo 2: Chi Kung (Qi Gong) - Wu chi Meditación en Movimiento
- Módulo 3: Nutrición desde la Medicina Tradicional China - Trofología
- Módulo 4: Fitoterapia de la Medicina Tradicional
¿Cuándo inicia el diplomado?
Iniciamos martes 12 de agosto de 2025 con clases en línea los martes y jueves (horarios compatibles con trabajo).
Talleres prácticos presenciales los días domingos cada 2 semanas.
¿Cuál es la inversión para el diplomado?
Por el momento contamos con el descuento del 20% en un solo pago, 640 USD hasta el 12 de agosto. La inversión total de la certificación es de 800 USD, correspondientes a 200 USD por cada uno de los 4 módulos de 5 semanas de duración.
También contamos con facilidades de pago y descuentos. También contamos con pago tarjeta de crédito Visa o Mastercard (se puede diferir hasta 12 meses plazo) y Paypal.
¿Cómo son los talleres presenciales?
Los encuentros prácticos presenciales son cada 15 días en los que se hacen prácticas entre compañeros y pacientes voluntarios, que pueden venir también por sugerencia de los alumnos. Además, tenemos una casa abierta donde hay entrada libre para todas las personas interesadas en conocer las prácticas de la MTC y experimentarlas.
¿Qué pasa si no puedo asistir a los talleres presenciales?
Lo óptimo es asistir a la mayor cantidad de talleres posible, pero en caso que no se pueda asistir a uno o varios de los encuentros presenciales tenemos la modalidad de realización de pasantías autogestionadas en lugar de tu preferencia cubriendo las horas que no puedas asistir a los encuentros, para ello contarás con un tutor/a académico que te explicará y guiará en cómo hacer estas pasantías en tu propio espacio o ciudad de residencia y recibir los mismos conocimientos.
Hemos tenido varias experiencias exitosas con estudiantes extranjeros.
¿Dónde se encuentra CMI?
Estamos ubicados en Av. Napo E2-15 y Salcedo, Quito, Ecuador. (sector la Villaflora).
https://maps.app.goo.gl/t9m7oHe327LnVYEP8